sábado, 26 de septiembre de 2015

LUGARES TURISTICOS DEL DEPARTAMENTO DE HUANUCO

El departamento de Huánuco se caracteriza por comprender dos paisajes muy distintos, la sierra y la selva alta. La parte andina está marcada por la presencia de la Cordillera Huayhuash. La selva alta se extiende a lo largo del flanco oriental de los Andes, recostada en la orilla izquierda del río Huallaga. Durante la Colonia, la ciudad fue uno de los centros de penetración clerical franciscana hacia la Selva.. Huanuco es una típica ciudad de quebrada andina, decorada por hermosas montañas. A solo 5 kilómetros



PLAZA DE ARMAS DE HUANUCO 



En el centro lo ornamenta una pileta en piedra de granito. Fue inaugurado en 1880. En la época pre-incaica fue sagrado para el grupo étnico de los Chupaichos.Adornada con árboles de ficus y jacarandá que rodean la pileta ubicada en el centro, y que ostenta su belleza en el corazón de la Plaza Mayor de nuestra ciudad.
La plaza de Armas fue construida por el escultor italiano Pedro Caretti desde 1845, utilizando para su acabado Piedra de Granito y es de una sola pieza.










CATEDRAL DE LA CIUDAD DE HUANUCO

La antigua Catedral fue construida en el año de 1618. Fue reconstruida en muchas oportunidades, siendo la última en la década del 70. Está ubicada en la parte norte de la Plaza de Armas. El actual edificio es de estilo moderno y funcional, diseñado por el arquitecto alemán Kuno, su género es único a nivel mundial.En la construcción destacan dos torres que simbolizan dos manos en actitud de plegaria.En su interior guarda la bellísima imagen del Señor de Burgos, escultura de una sola pieza, muy venerada por los fieles huanuqueños.Catedral

IGLESIA SAN CRISTOBAL

Una vez fundada la ciudad de Huánuco, en la antiplanicie de Huánuco el Viejo se señaló un sitio donde debía levantarse la Iglesia dedicada a la Virgen de la Asunción o Transito.
En aquella pampa se celebró la primera misa en territorio huanuqueño el 15 de agosto de 1539.



Iglesia San Cristobal


IGLESIA DE SAN FRANCISCO


La Iglesia de San Francisco fue construida en el año de 1560 por los frailes franciscanos y el aporte pecuniario de algunos encomenderos.San Francisco es la segunda Iglesia que se construyó en la ciudad, anexa a un convento que un comienzo estuvo consagrada a su Patrono San Bernardino; no se conoce quién fue el fundador del convento pero según documentos de la época prueban que la iglesia fue reedificada por el Sacerdote Andrés Corzo.



Iglesia de San Francisco



COMPLEJO ARQUEOLOGICO KOTOSH O TEMPLO DE LAS MANOS CRUZADAS

La importancia de este departamento no sólo está en su ubicación geográfica y pasado histórico, sino también en la riqueza de sus tierras, en donde la presencia del hombre se remonta a épocas muy tempranas.Entre las cosas mas antiguas figuran el Hombre de Lauricocha y Kotosh.el Templo de las Manos Cruzadas de Kotosh que inspiró la nueva moneda de S/.1

Historia de Huanuco


JARDÍN BOTÁNICO


Ubicado en el perímetro de la ciudad, es un bosque en miniatura con una extensión de 5 has. Aprox., con mas de 7,500 especies de flora tropical, forestal, ornamental y plantas silvestres que han sido seleccionadas y clasificadas cuidadosamente por los profesionales de la UNAS.Además hay algunas especies de monos, loros y diversidad de aves de la selva.



LAS 5 LAGUNAS DE PICHGACOCHA

Pichgacocha deriva de la palabra quechua Pichga= Cinco y Cocha = laguna, esta denominación es precisa ya que en este lugar se hallan 5 lagunas se ubica entre los 3 700 hasta los 4 000 m s.n.m. lagunas que se conectan una a la otra en forma sucesiva por los riachuelos que de ellas nacen, esta cadena de lagunas para encontrarse entre si forman a veces cascadas muy hermosas. Es posible observar variadas especies de animales; entre las aves destacan el perdiz y el pato silvestre; entre los mamíferos, la vizcacha, el venado o taruka y el cuy silvestre. en cuanto a los peces, es la trucha la especie más abundante en la laguna. En flora, se pueden apreciar flores silvestres que surgen entre los peñascos y a orillas de las lagunas como margaritas, cartuchos, cresta de gallo, líquenes y musgo. A ellas se suman varias plantas medicinales, el ichu y la champa, que ayudan a atenuar la dureza del suelo y las rocas. En el trayecto se puede apreciar y diferenciar tres regiones naturales como yunga, quechua y suni. Las zonas de vida que podemos apreciar durante la visita a Pichgacocha son: monte Pre montano Tropical (mte PT), estepa espinoso Montano Bajo tropical (e MBT), bosque húmedo Montano tropical (bh ¿ MT), bosque muy húmedo Montano Tropical (bmh MT) hasta llegar al páramo pluvial Sub andino Tropical (pp-SaT). se puede acceder por un camino de trocha carrozable hasta el poblado de La Libertad que se encuentra a 31 kilómetros de Huánuco de la cual uno se dirige por camino de herradura un aproximado de 20 kilómetros.











3 comentarios: